Quantcast
Channel: EL INFORMADOR DOMINICANO.COM
Viewing all articles
Browse latest Browse all 51499

Casa Abierta orienta a estudiantes de enfermería sobre manera correcta abordar a pacientes adictos a drogas

$
0
0
SANTO DOMINGO.- Casa Abierta es un referente al momento de abordar la problemática de las drogas en Republica Dominicana, desde una perspectiva, de derecho y salud. En este aspecto por  muchos años estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad Autónoma de Santo Domingo -UASD, como parte de la asignatura Enfermería Psiquiátrica,  visitan Casa Abierta con el propósito de comprender los aspectos fundamentales para tratar a  las  personas con problemas de adicción con dignidad y respecto.
El  psicólogo Juan Raddamés de la Rosa Hidalgo, director ejecutivo de Casa Abierta,  facilitó un conversatorio con un nuevo grupo de estudiantes. En su exposición el facilitador empezó por exponer los principales mitos y estereotipos que orientan el pensamiento cuando se habla de drogas, adicciones, delincuencias…Se refirió a otros temas, como la ludopatía, o adicción al juego, como una adicción similar a las adicciones a sustancias. A continuación un breve recorrido por los temas tratados en el conversatorio.
Las drogas ilegales lo son porque son peligrosas, las legales no son drogas.
Al referirse al tema de las drogas legales e ilegales,   el facilitador señaló que las sociedades establecen una clasificación arbitraria sobre  las sustancias, que minimiza los impactos de unas (alcohol y el tabaco),  que son aceptadas culturalmente y se venden de forma legal, frente a otras que son declaradas ilegales y predomina una idea falsa o sobredimensionamiento  en cuanto a su impacto y daños sociales. Señaló  el alcohol y el tabaco en la mente de la sociedad no se catalogan como drogas, sin embargo son drogas legales y tienen mayor efecto en la sociedad que las drogas ilegales, porque la consumen mayor cantidad de personas, y  porque tienen escasas y relajadas regulaciones, especialmente en sociedades como la dominicana.
Considerar que las drogas son ilegales porque hacen daño, es una simplificación del problema que solo conduce a políticas equivocadas. En este aspecto es necesario aclarar que 243 millones de personas o 5.2% de la población mundial uso drogas ilícitas durante al año anterior y de ese porcentaje de usuarios/as de drogas ilícitas, un 10% se clasifican como usuarios problemático de sustancias, es decir que la legalidad o ilegalidad de las drogas no es un indicador  de que  hagan o no daño.  Compartió el dato de que cuando muere una persona por consumir drogas ilegales, por consumir drogas legales mueren treinta personas
Drogas,  juventud,  delincuencia, y tráfico de drogas
Considerar el consumo de drogas un acto propio de jóvenes y  delincuentes son algunos de los mitos que necesita romper la sociedad para poder avanzar respecto al tema drogas. De la Rosa insiste en  que es muy importante estar conscientes de que una minoría de la juventud es la que consume drogas. La mayoría de los jóvenes no consumen drogas, afirmó. Señaló además la relación entre consumo, pobreza, y delincuencia. Afirmó  que es una falsedad muy establecida como verdad pensar que quienes consumen drogas son delincuentes, pues este criterio solo se aplica a jóvenes empobrecidos. Las drogas de mayor pureza la consumen personas  de clase media y clase alta, pero no son considerados delincuentes.
Las políticas de drogas.
De la Rosa explicó que enfrentar el tema de las drogas en la República Dominicana, como conviene a la sociedad, es un desafío, debido a las a perspectivas conservadoras que predominan, así como a los altos niveles de corrupción imperante, y que aprovechan los negociantes de drogas ilegales. Se refirió además al tema de los recursos que destinan a salud. Citando un estudio reciente (2008), explicó que  el presupuesto para la salud es de un simple 1.4%, del producto interno bruto.  Señalo que apenas el  0.38% se invierte en salud mental, y de este presupuesto para la salud mental el 50% es destinado al Hospital Psiquiátrico Padre Billini, el cual se está cerrando por precariedades. La salud mental no le importa nadie y no le importa a las autoridades dominicana, de este modo es imposible enfrentar el tema de la drogas, porque es un tema de salud en cual hay que invertir recursos.
Advirtió que  la sociedad de hoy encuentra sentido en el uso de drogas,  porque las mismas ofrecen lo mismo que la sociedad propone como modelo de éxito. Las drogas  generan dinero, dan poder y proveen placeres sensoriales inmediatos. Estas razones han llevado a muchas personas  a sustituir el placer ganado con esfuerzo, como practicar algún deporte y llegar a la meta, por  el placer inmediato: ¡lo quiero YA, lo quiero ahora! Por estas razones las drogas están dominando la humanidad.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 51499

Trending Articles