
En concreto, el diario La Nación publicó una misiva dirigida al jefe de Ministros del país suramericano, Marcos Peña, fechada el 9 de junio, y firmada por los directores mundiales de Scholas Occurrentes, José María del Corral y Enrique Palmeyro.
“Hay quienes pretenden desvirtuar este gesto institucional (la donación) realizado en el marco de la ley 26985, con el objetivo de generar confusión y división entre los argentinos” señalan.
En este sentido, “de acuerdo a los comentarios telefónicamente compartidos”, los remitentes consideran conveniente “suspender el aporte económico no reintegrable” de 16,6 millones de pesos destinado a sufragar los gastos de personal, infraestructura y equipamiento de la sede central de la organización en Argentina.
Además, señalan que procurarán obtener “ese necesario aporte” económico “en lo inmediato” a través de los organismos multilaterales de crédito y de la ayuda de privados.
Scholas Occurrentes es una organización internacional de derecho pontificio que fue creada en 2013 por Francisco y busca cambiar el mundo a través de los jóvenes y la educación, promoviendo un encuentro en la diversidad y por la paz.
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo oficializó el 31 de mayo la donación, y especificó que los representantes legales de la fundación en Argentina habían solicitado la asistencia financiera para “atender el sostenimiento del equipo profesional, infraestructura y equipamiento” de una sede en la nación suramericana.