
El viceministro ruso de Telecomunicaciones y Medios de Comunicación, Rashid Ismailov, concretó el pacto con el titular del estatal Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), Alfonso Noya, quien consideró que “puede complementar muy bien” el trabajo que se viene desarrollando en Cuba.
“Es el inicio de un camino del que podremos tener mayores resultados en muchos aspectos que contribuyan al desarrollo de la radio y la televisión en Cuba“, señaló el directivo cubano indican reportes de medios de la isla.
Por su parte, el representante del ministerio de Telecomunicaciones ruso afirmó que el convenio sentará las bases para “profundizar” los vínculos y asumir los “retos” que se plantean en las transmisiones de radio y televisión, sobre todo con la utilización de los programas multimedia.
Ismailov aseguró que con este convenio se producirá “un salto” en las relaciones bilaterales entre ambas instituciones, en particular en la transmisión de señales de televisión.
El denominado “apagón parcial” en Cuba, que implicará la salida de los canales que actualmente transmiten por la señal de la televisión analógica, está previsto realizarlo en tres etapas, según han explicado los especialistas responsabilizados con ese proceso de cambio tecnológico.
Cuba cuenta con seis canales que trasmiten su señal a nivel nacional desde La Habana y uno de ellos -Cubavisión Internacional- además lo hace vía satélite para el mundo.