La firma Mitofsky difundió el estudio “Impacto de la visita de Donald Trump a México” según el cual se desató un rechazo generalizado y una decena de emociones negativas, sobre todo enojo (12,3%), coraje (10,5%) e indignación (7,3%).
El sondeo, realizado el 2 de septiembre en base a 400 entrevistas vía telefónica, muestra que sólo 2,7% de los encuestados expresó “sentimientos positivos” contra 88,2% negativos, mientras que el resto no manifestó emoción alguna.
La sorpresiva visita de Trump a México, el pasado miércoles tras una invitación del presidente mexicano Enrique Peña Nieto, ha desatado polémica porque el magnate desde el inicio de su campaña ha arremetido contra los migrantes, sobre todo los mexicanos a los que ha tachado de criminales y violadores.
El amago de Trump de deportar a millones de migrantes es la mayor preocupación de los mexicanos pues 42% se manifestó en ese sentido, mientras que 20,5% mencionó su propuesta de construir un muro fronterizo, 16,3% su intención de disminuir el libre comercio y 13,8% su pretensión de que México pague por la barrera entre ambos países.
Los mexicanos se mostraron unánimes al señalar que México no debe pagar el muro y, en una pregunta aparte, 66,5% estimó que no debe ser construido, 29,8% dijo que Estados Unidos debe financiarlo y 3,3% que ambos países.