
"Almacenados en sitios clave por todo Haití, estos alimentos pueden llegar rápidamente a comunidades remotas, aun cuando los caminos hayan sido afectados por derrumbes o deslizamientos", indicó la agencia de la ONU, cuya sede latinoamericana se encuentra en Panamá.
Haití, recordó el PMA, es "el país con mayor inseguridad alimentaria entre las naciones afectadas por Matthew".
El huracán, de categoría 4 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, de un máximo de 5, ha dejado 4 muertos a su paso por la República Dominicana y más de 18.000 desplazados.
"Nuestra prioridad es apoyar las intervenciones de los Gobiernos para salvar vidas y atender las necesidades alimentarias de las personas afectadas más vulnerables y con inseguridad alimentaria", indicó por su parte el director regional del PMA para América Latina y el Caribe, Miguel Barreto.
El ojo del poderoso huracán Matthew, con vientos máximos sostenidos de 145 millas (230 km/h), tocó tierra hoy en el oeste de Haití, cerca de la ciudad Les Anglais.
El fenómeno meteorológico se halla a unas 10 millas (15 kilómetros) al este de Tiburón (Haití) y a 125 millas (200 kilómetros) al sur de la punta oriental de Cuba, según señaló en un boletín especial el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
Matthew, el huracán más fuerte registrado en el Caribe desde el huracán Félix en 2007, avanza hacia el norte con una velocidad de traslación de 9 millas por hora (15 kilómetros).